
Senderos la Puebla
del Bellestar .
A continuación les proponemos varias rutas pensadas para que pueda conocer la zona de la aldea del Bellestar. Se detalla la distancia y el tiempo estimado de duración para que usted elija la que mejor se adapte.
1.- Vuelta a la Gotera y Ensayador de Empriu (7012 m) 2 h 30 min
Esta propuesta comienza recorriendo el Ensayador de Empriu hasta encontrarse con el SL-18.1, sendero que cogeremos para bajar hasta la zona de escalada de la Gotera (también podemos acceder a este paraje desde la carretera). Desde allí seguiremos por el margen derecho del río hasta el Molino de Enrius , desde donde iniciaremos el ascenso que nos levantará de nuevo hasta el Assagador de Empriu y por lo que volveremos hasta la Puebla . También tenemos la opción de hacer la primera parte del trazado hasta llegar a la Gotera por el cauce del río, siguiendo el resto como se describe.

2.- En Vilafranca por el SL-CV 18.2 (8934) 3 h 25 min
Otra alternativa para ir a Vilafranca, acortando un poco el camino del PR y atravesando la parte más alta por el Canto de Peroto (punto geodésico 1381 m), es este recorrido que nos aportará diferentes panorámicas de los alrededores de Vilafranca, al transcurrir por caminos con cierta altura.

3.- En Vilafranca por la Balsa del Mas Roig (variante PR-CV 402) 9950 m 3 h 20 min
Itinerario que escolta el recorrido completo del Assagador de Empriu (R 7) por la variante que sale de la Balsa del Mas Roig . Combina el trazado por una de las vías pecuarias más importantes del término, con el tramo que sortea aserradas y caloches (cercados y caminos estrechos entre paredes) del entramado de construcciones de piedra en seco que nos conduce hasta Vilafranca.

4.- En Vilafranca por el PR-V1 (11720 m) 4 h
Recorrido desde la Puebla del Bellestar en Vilafranca, atravesando uno de los bosques más significativos, el de Palomita , pasando por la Fuente de Horta y las Fuentes del Losar. No es el camino más corto para ir a Vilafranca, pero quizás sí es el más bonito.

5.- Bosques y Ensayadores (15205 m) 5 h 30 min
Itinerario que combina estos dos elementos tan importantes en el paisaje vilafranquino: bosques y vías pecuarias. El primer tramo recorre el SL-CV 18.2, atravesando bosques de pasadores y carrascas; la segunda parte de la ruta pasa por el Assagador del Barranco de las Carabasses y el de Empiu. Se sugiere la realización de los dos Itinerarios circulares del Museo de la Piedra en Seco, tanto el del Bosque de la Parreta como el de Las Virtudes , antes de continuar por el trazado principal.

6.- Vuelta por Palomita y el Albergue la Parreta (15997) 6h
Este itinerario es una combinación de los senderos PR-CV1 y SL-CV 18.2, con una aproximación hasta el Albergue la Parreta y recorriendo parte del Itinerario del Bosque. Primero seguiremos todo el PR-CV 1 por el Bosque de Palomita hasta los pozos de la Parreta, donde bajaremos por el SL-CV 130 hasta el albergue. Desde allí, remontaremos el Bosque de la Parreta y en el cruce con el SL-CV 18.2 cogeremos este sendero para regresar de nuevo a la Puebla del Bellestar.

7.- En Vilafranca por el Assagador de Empriu. (16750 m) 5 h 31 min
Como se puede comprobar, no es el camino más directo para ir a Vilafranca , pero sí es lo que nos permite recorrer uno de estos ancestrales caminos de trashumancia: el Assagador de Empriu. Desde la Puebla hasta Cabestany, este itinerario pasa por el Peiró de San Pedro, por el de San Isidro y entra en Vilafranca justo por la Plaza Peiró Escala
